ESTAFAS ONLINE: COMO EVITARLAS

En los últimos meses, en la Oficina Municipal de Información al Consumidor hemos recibido un importante aumento de denuncias por estafas.

Por eso, queremos cuidarte y contarte cuáles son las más comunes y cómo podés prevenirlas.

Estar informados es la mejor manera de protegernos.

MEDIANTE WHATSAPP

Podés recibir un llamado supuestamente de Mercado Libre, donde te informan que alguien está realizando una compra con tu cuenta.

Para “detener” esa operación, te indican que tomes medidas de seguridad y, en ese marco, te envían un código por WhatsApp solicitándote que se los compartas.

Si les brindás ese código, los estafadores acceden a tu cuenta de WhatsApp y comienzan a comunicarse con tus contactos pidiéndoles dinero en tu nombre.

PUBLICIDADES FALSAS EN REDES SOCIALES

En Facebook, Instagram u otras plataformas pueden aparecer anuncios de empresas como Personal, Flow, Netflix, bancos, EPE u otras, ofreciendo supuestos planes bonificados.

Al contactarte para “activar” la suscripción, te solicitan datos bancarios con el pretexto de registrar el medio de pago. En algunos casos te hacen ingresar a tu homebanking y te piden tokens o claves de acceso, lo que les permite operar con tu cuenta

Compras online a precios irrisorios:
Se publican productos a precios muy bajos en páginas de Instagram o Facebook. Una vez concretado el pago, la página desaparece y el vendedor no vuelve a responder.

Para evitar este tipo de estafas, tené en cuenta estos tips:

  • Nunca brindes datos bancarios: ninguna entidad financiera te los pedirá por llamada, WhatsApp ni videollamada.
  • Nunca operes en cajeros mientras estés en comunicación con un supuesto representante del banco. Cortá la llamada y verificá por canales oficiales.
  • Activá la verificación en dos pasos en WhatsApp.
  • Nunca ingreses a links que recibas por WhatsApp o correo electrónico.
  • Asegurate de que la página o contacto de WhatsApp tenga logo de seguridad y sea oficial.

Si tuviste algún inconveniente o necesitás asesoramiento, podés:

  • Acercarte a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) en Buenos Aires 2050, local 18, de lunes a viernes de 07:00 a 13:00.
  • Comunicarte al 3464-635981.
  • Acercarte el tercer jueves de cada mes de 08:00 a 12:00 al Centro Educativo y Cultural “Eduardo Bracaccini”, en Remedios de Escalada 4250.

Valorá esta publicación

1 / 5. 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.