1. Casos destacados:
    Estafas financieras: Incremento significativo en denuncias por vulneración de la seguridad de aplicaciones financieras. Se realizaron audiencias conciliatorias y descargos, enfatizando la falta de protección de las entidades.
    Servicios públicos: Reclamos recurrentes contra EPESF por facturas erróneas, variaciones en consumos y aumentos excesivos, gestionados con dificultades debido a la respuesta limitada de la empresa.
    Otros sectores: Reclamos relacionados con empresas de construcción, planes de autoahorro, turismo y comercios.
  2. Asesoramiento en normativa: Consultas de colegios sobre impuestos de SADAIC y ADICAPIF para eventos escolares debido a cambios en la normativa. Se realizaron estudios legales y reuniones con autoridades para clarificar la situación.
  3. Reuniones y capacitaciones: Participación en la reunión de la Dirección de Comercio Interior en Rosario, donde se debatieron problemáticas comunes entre las oficinas OMIC de la provincia.
  4. Campaña de diciembre 2024:
    • Difusión de derechos del consumidor mediante visitas a 300 comercios de distintos rubros, entrega de folletería y promoción de cartelería visible con información clave.
    • Enfoque en el cumplimiento de garantías, ofertas y emisión de tickets, fomentando la educación tanto de consumidores como de comerciantes.
  5. Reclamos gestionados: Se concluyó el año con 965 reclamos. De estos, 805 fueron resueltos y 160 permanecen en curso de gestión. Durante el último cuatrimestre del año, se fijaron 18 audiencias para resolver casos de mayor complejidad.

Estas acciones destacan el rol clave de la OMIC en la protección de los derechos de los consumidores en la localidad.

Valorá esta publicación

0 / 5. 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.