Beneficios, consejos y el rol clave de los espacios laborales.
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, desde la Municipalidad de Casilda destacamos la importancia de esta práctica tanto para el desarrollo saludable del bebé como para el bienestar de las madres.

Beneficios de la lactancia materna

Para el bebé:

  • Nutrición completa: La leche materna aporta todos los nutrientes esenciales durante los primeros meses de vida.
  • Protección contra enfermedades: Fortalece el sistema inmunológico y previene infecciones respiratorias, gastrointestinales, otitis, entre otras.
  • Mejor desarrollo: Contribuye al desarrollo cerebral y reduce el riesgo de alergias, obesidad infantil y enfermedades crónicas.
  • Fácil digestión: Es más fácil de digerir que la leche de fórmula.

Para la mamá:

  • Vínculo emocional: Estimula la oxitocina, hormona que fortalece el lazo afectivo entre madre e hijo.
  • Recuperación postparto: Favorece la contracción del útero y reduce el sangrado posterior al parto.
  • Reducción de riesgos: Disminuye la posibilidad de desarrollar cáncer de mama y de ovario, y también de osteoporosis.

Consejos útiles para madres lactantes

  • Posición correcta: Buscar una postura cómoda para madre y bebé; amamantar no debe doler.
  • Hidratación y alimentación: Una buena nutrición favorece la producción de leche.
  • Apoyo: Es fundamental contar con el acompañamiento del personal de salud o grupos de apoyo a la lactancia.

Lactancia y derechos laborales

Si estás esperando un bebé o ya sos mamá, esta información puede ser de tu interés:
El derecho a continuar con la lactancia al regresar al trabajo es clave, especialmente teniendo en cuenta que las licencias por maternidad en nuestro país son más breves que lo recomendado por la OMS para una lactancia materna exclusiva y prolongada.

Por eso, es fundamental que los espacios de trabajo cuenten con salas de lactancia o lactarios, que ofrecen múltiples beneficios:

  • Favorecen la continuidad de la lactancia, exclusiva o complementaria, promoviendo la salud de madre e hijo.
  • Contribuyen al bienestar de la madre, al ofrecer un lugar seguro, cómodo e higiénico para la extracción y conservación de la leche materna.
  • Mejoran la imagen institucional, reflejando el compromiso de las empresas con la salud y el bienestar de su personal.

Estas salas deben contar con lavamanos, jabón, toallas de papel, sillas confortables, mesa, cambiador y refrigerador. Además, es importante que se implemente una política de lactancia clara, que establezca derechos y responsabilidades.

¿Necesitás más información?

Comunicate con la Dirección de Salud de la Municipalidad de Casilda:
📧 saludpublica@casilda.gob.ar
📍 Acercate a nuestras oficinas en Las Heras 2139

Valorá esta publicación

0 / 5. 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.