La ciudad de Casilda recibió este jueves una nueva edición de “BCR en Territorio”, el programa de la Bolsa de Comercio de Rosario que busca acercar sus herramientas y propuestas al interior productivo. La jornada reunió a productores, pymes, gobiernos locales, estudiantes y organizaciones sociales, con múltiples actividades que tuvieron como ejes el financiamiento, la educación y el desarrollo regional.

El intendente Guillermo Franchella acompañó la apertura oficial junto al presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Miguel Simioni, miembros de la Mesa Ejecutiva y autoridades de los mercados e instituciones que integran la BCR, en un marco de gran participación de referentes productivos y sociales de toda la región.

A lo largo del día, más de 600 personas participaron de las propuestas, que incluyeron:

Charlas sobre economía y perspectivas climáticas para productores y contratistas rurales.

Encuentros con pymes e industriales para analizar herramientas de financiamiento y acceso al crédito a través del mercado de capitales.

Talleres de educación financiera para más de 300 estudiantes secundarios, brindando herramientas prácticas para su vida cotidiana.

Espacios de trabajo conjunto con organizaciones de la sociedad civil, destinados a fortalecer capacidades de gestión y planificación.

Actividades culturales y educativas en bibliotecas locales.

Además, en el Palacio Municipal se realizó un encuentro con gobiernos locales, donde se analizaron las oportunidades que ofrece el mercado de capitales para financiar proyectos de infraestructura y obras públicas que impacten en la calidad de vida de las comunidades.

En paralelo, se llevaron adelante visitas a empresas de la región para conocer de primera mano proyectos productivos en marcha y dialogar sobre las oportunidades de crecimiento del sector.

👉 El intendente Guillermo Franchella destacó: “Que Casilda sea elegida como sede de esta edición de BCR en Territorio es un reconocimiento a nuestra ciudad como centro regional de producción, educación y desarrollo. Este encuentro nos permite seguir tendiendo puentes entre el sector productivo, las instituciones y el Estado, con el objetivo de generar más oportunidades para nuestra gente”.

Con una agenda que articuló lo productivo, lo social y lo educativo, la jornada dejó en claro la importancia de construir de manera conjunta entre el sector privado, las instituciones y el Estado, impulsando un desarrollo equilibrado que beneficie a toda la región.

Valorá esta publicación

0 / 5. 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.